Marca la diferencia: Organizar tu evento sostenible y ecológico

Descubre cómo sorprender con tu próximo evento, implementando prácticas sostenibles que cuidan el medio ambiente y contribuyen a la responsabilidad social de tu organización.

Cómo organizar un evento sin dañar el medio ambiente

La planificación de eventos sostenibles y ecológicos es una práctica cada vez más común en la industria de eventos. Al considerar el impacto ambiental de cada detalle del evento, se puede reducir significativamente la huella de carbono y minimizar el impacto negativo en el medio ambiente. 

La planificación de eventos sostenibles y ecológicos no solo es buena para el medio ambiente, sino que también puede ser beneficiosa para el presupuesto del evento y para la imagen de la organización. Aquí te mostramos algunos consejos para organizar un evento sostenible y ecológico:

Selección de la ubicación del evento

  • Si la ubicación está cerca de un sistema de transporte público, ofrece información sobre cómo llegar al evento en transporte público en lugar de en automóvil.

 

  • Considera la posibilidad de utilizar una ubicación que ya tenga paneles solares instalados para la energía renovable.

 

  • Asegúrate de que la ubicación tenga instalaciones adecuadas para el reciclaje y compostaje, como contenedores y letreros claros sobre qué materiales pueden ser reciclados o compostados.

Gestión de residuos

 

  • Utiliza materiales biodegradables y reutilizables en lugar de productos desechables de un solo uso, como platos y tazas de bambú, cubiertos de madera y servilletas de tela.

 

  • Coloca carteles claros que indiquen qué materiales pueden ser reciclados o compostados y dónde se deben desechar.

 

  • Utiliza un sistema de recogida de residuos en el evento que incluya voluntarios para ayudar a separar los materiales y asegurarse de que se coloquen en el contenedor correcto.

Transporte

 

 

  • Ofrece incentivos a los participantes que utilicen transporte público o se unan a un servicio de carpooling, como una entrada gratuita o un descuento en la entrada.

 

  • Si es posible, organiza un servicio de transporte en autobús desde un lugar común en la ciudad o un centro de transporte público para hacer que sea más fácil  llegar al evento sin utilizar sus propios automóviles.

 

  • Ofrece un espacio de estacionamiento para bicicletas cerca de la entrada del evento y promueve la bicicleta como una opción de transporte.

Catering

 

  • Sirve alimentos y bebidas locales y de temporada que no tengan que viajar largas distancias para llegar al evento.

 

  • Ofrece opciones vegetarianas y veganas para reducir la cantidad de carne consumida en el evento.

 

  • Utiliza platos y utensilios reutilizables, como platos de cerámica y cubiertos de metal, en lugar de plásticos de un solo uso.

Energía

 

  • Utiliza paneles solares o turbinas eólicas para obtener energía renovable en lugar de combustibles fósiles.

 

  • Apaga las luces y equipos electrónicos que no estén siendo utilizados, como las luces del escenario y los equipos de sonido, para reducir el uso de energía.

 

  • Ofrece cargadores solares para que los participantes puedan cargar sus dispositivos móviles durante el evento.

Comunicación

 

  • Utiliza las redes sociales y el correo electrónico para comunicar sobre la planificación de eventos sostenibles y ecológicos.

 

  • Proporciona información detallada sobre las iniciativas ambientales que se están tomando en el evento en el sitio web del evento o en la información de registro.

 

  • Crea un cartel o un folleto que explique las iniciativas de sostenibilidad del evento y colócalo en un lugar visible.

Existen varias razones por las que hacer un evento sostenible puede ser beneficioso

Contribuye a la protección del medio ambiente
Al organizar un evento sostenible, se reducen los impactos ambientales negativos, como la emisión de gases de efecto invernadero y la generación de residuos. De esta manera, se protege el medio ambiente y se fomenta un futuro más sostenible. 

Mejora la imagen de la organización 
Al demostrar el compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social, la organización puede mejorar su imagen y reputación entre los participantes, patrocinadores y otras partes interesadas. 

Ahorro de costos
Al implementar prácticas sostenibles, como el uso de energía renovable y la reducción de residuos, se puede reducir los costos a largo plazo. Por ejemplo, la inversión inicial en paneles solares puede ser costosa, pero a largo plazo se puede ahorrar en costos de energía. 

Incrementa la satisfacción de los participantes
Muchos participantes están interesados en eventos sostenibles y valoran el compromiso de las organizaciones en la sostenibilidad. Al ofrecer un evento sostenible, se puede mejorar la satisfacción de los participantes y aumentar su fidelidad hacia la organización. 

Cumple con la legislación y las regulaciones
En algunos lugares, existen regulaciones ambientales y de sostenibilidad que deben ser cumplidas. Al organizar un evento sostenible, se asegura el cumplimiento de estas regulaciones y se evita posibles multas o sanciones. En resumen, organizar un evento sostenible puede tener múltiples beneficios para la organización, los participantes y el medio ambiente.

© Derechos de autor. Todos los derechos reservados.